sábado, 20 de abril de 2013

La Planeacion y la Evaluacoin en los Procesos Productivos

Concepto de costo y beneficio


Al querer adquirir algo ya sea un artefacto o un servicio, por lo general piensas en el costo que tendra y evaluas cada aspecto, ademas de pensar en el beneficio que obtendras si lo adquieres. 
Las empresas tambien utilizan esta relacion para evaluar muchas de sus actividades. Por ejemplo, el departamento de compras busca lo que mas les convenga en la relacion costo beneficio. Si compraran material para algun artefacto pero con la diea de ahorrar costos, compran materiales que no satisfacen los requisitos pensados, su producto sera de baja calidad y nadie los va a querer consumir. En este ejemplo tendiran menos costos pero tambien menos beneficios.
La relacion costo benefico es de mucha importancia para evaluar las actividades de un sistema tecnologico. el uso de esta relacion es necesaria para planear las actividades e intervenir en procesos cuando se estan teniendo los beneficios esperados por el costo pagado.


La planeacion de los procesos productivos en el contexto de la relacion costo-beneficio



La planeacion del proceso productivo se debe hacer antes de que este se inicie. 
Es en la etapa de planeacion cuando se determinan los objetivos que se alcanzaran, se diseña el proceso, se definen las actividades tecnicas y se genera la documentacion.
Entre mas detallada y realista sea la planeacion, obtendra mejores reslutados cuando el proceso se eche a andar y se empiezen a producir los artefactos o los servicios.













Control Social de los Sistemas Tecnologicos para el bien comun.

La participacion ciudadana en actividades publicas y procesos productivos


Normalmente los asuntos de un grupo social, un estado o una nacion son administrados por los gobiernos. Ellos se encargan de administrar, controlar y dirigir los asuntos del estado, entre ellos la prestacion de servicios importantes, como el agua, la limpieza publica, construccion de infraestructura y formas de comunicacion.
Pero en los ultimos años se ha dado la idea de que no es adecuado dejar que el gobierno haga todas las tareas y decisiones sobre las actividades por el bien comun. Por esto se hizo muy comun buscar intervencion de los ciudadanos en las tareas relacinadas con el desarrollo social. esto ha conducido a la aprticipacion ciudadana.
Participacion ciudadana es la integracion de la ciudadania en el proceso de las decisones del gobierno, en los ambitos locales, estatales o nacionales. unas de las mayores participaciones ciudadanas ha sifo en defense de las minorias, en la integracion de individuos en las labores sociales y para ayudar a curar los daños ecologicos provocados por actividades industriales.


La busqueda del bien comun


La principal razon por la que se crean las empresas comerciales dedicadas a produccion de artefactos o servicios es en busqueda de beneficios economicos para satisfacer necesidades e intereses en grupos sociales.
Pero esto no significa que las empresas comerciales solo busquen las ganancias a toda costa. sino que tambien es parte de un conglomerado social y los beneficios que lleve la comunidad se veran en los que reciba cada integrante de la empresa.
La sociedad tiende a selecionar de manera natural las accines y productos que ayudan al bien comun. y cuenta con medios que permiten intervenir directamente o indirectamente en los procesos que le afectan.
  • Intevencion directa: es la tendencia de los grupos sociales de tener artefactos o servicios que satisfagan mejor sus necesidades e intereses, por lo que estimulan su produccion oremian a las empresas que los producen.
  • Intervencion indirecta: es la presion que ejercen algunos grupos sociales con la participacion ciudadana, para que los gobiernos controlen las empresas que son negligente en el cuidado del equilibro ecologico.

El control social de los sistemas tecnologicos para el bien comun



Control social es el conjunto de practicas, actitudes y valores destinadas a establecer el orden establecido en las sociedades. Son condiciones sociales que permiten y favorecen a los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.
Entre los medios de control social se encuentran: 


  • normas sociales
  • instituciones
  • las religiones 
  • las leyes 
  • los comportamientos aceptados






























La Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicos.

Aspectos elementales de la evaluacion de los sistemas tecnologicos

Hoy en dia, evaluar los sistemas tecnologicos se refiere, ademas de calcular todo lo que tenga que ver con los productos, a la evaluacion de las personas involucradas, los resultados que se esperan, los errores, los logros que se tendran dentro de la empresa, la comunidad y los impactos que tendran en los recursos naturales.
Evaluacion interna: evalua la calidad de estructura y como funciona el sistema tecnico,  refiriendose a la eficacia, la eficiencia, la factibilidad y la fiabilidad, tambien se refiere al costo y al beneficio que se obtendra.
Evaluacion externa: evalua las caracteristicas y factores relacionados con las personas que usan el sistema, la sociedad y el ambiente influenciados, siendo importantes para el desarrollo del sistema tecnico.

Evaluacion de los aspectos internos de los sistemas tecnologicos

Los siguientes son los aspectos internos que se deben ver cuando se evaluan los sistemas tecnologicos:

  • Eficiencia: es la capacidad que tiene un sistema para que funcione de la manera preestablecida . El sistema sera efectivo si opera como se ha establecido y si cumple con los objetivos, al mismo tiempo se tiene que considerar eficiente si es sistema funciona sin contra tiempos, y deacuerdo con el limite de fecha establecido.
  • Factibilidad: El estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas. El estudio consume aproximadamente entre un 5% y un 10% del costo estimado total del proyecto, y el período de elaboración del mismo varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar.
  • Eficacia: muchas veces los terminos eficacia y eficiencia se utilizan indistintamente, pero eficacia es la capacidad de producir un artefacto o servicio con los mejores resultados posibles. esto se relaciona con la satisfaccion mas cercana a las nececidades que se busca satisfacer.
  • Fiabilidad: se relaciona con dos cosas; la capacidad de reproducir una y otra vez el proceso de produccion de cualquier artefacto o servicio, y la confianza en que funcione bien, sin que tenga deficiencias, errores, imprevistos y cosas asi. si este sistema entrega siempre el mismo resultado y se espera que siga haciendolo mas adelante, es porque tiene fiabilidad.


Evaluacion de los aspectos externos de los sistemas tecnologicos

Los aspectos internos que se consideran cuando se evalua un sistema son los siguientes:


  • Contexto Social: los artefactos y servicios producidos estan orientados a  satisfacer necesidades e interes sociales. se tiene que considerar la reelevancia que tiene la necesidad que se busca satisfacer para la importancia que se le da al uso de este artefacto o servicio.
  • Contexto Cultural: es el que da indentidad a os grupos sociales. en ell vienen gustos, preferencias, usos, tradiciones y costumbres. dependiendo en que el sistema se ponga de manera adecuada en este contexto sera cuando se evalue de una manera positiva o negativa.
  • Contexto Natural: se considera desde dos puntos; el impacto natural positivo o negativo que se tiene sobre el y la facilidad con la que se obtienen materias de la naturalesa sin dañarla.
  • Consecuencias y Fines: igual que con el contexto natural, deben evaluarse con cuidado los impactos negativos para el entorno, tambien deben de tenerse en cuenta los resultados de la produccion del artefacto o servicio para un beneficio social. entre mejor sea, mejor evaluacion tendra.
















lunes, 15 de abril de 2013

Equidad Social en el Acceso a las Tecnicas.


Introduccion





Conceptos basicos de equidad social en el contexto de la tecnica


El termino equidad generalmente suele usasre como sinonimo de igualdad, pero cuando se aplica socialmente su significado es distinto: todos los seres humanos tenemos los mismos derechos, apesar de sus diferencias de genero, edad, color de piel, condicion social, preeferencias politicas o creencias religiosas.

Hoy en dia la mayoria de la gente esta de acuerdo con esto, pero no siempre fue asi. Por ejemplo, antes en estados unidos de america los afroamericanos no tenian los mismo derechos que los de raza blanca.         Hoy en dia sigue habiendo desigualdad y raismo. y hace algunos años las mujeres todavia no podian votar. De echo aun en algunos paises islamicos la mujer no tiene muchos derechos, no puede trabajar y no se la valora.
Todos, sin importar nuestro aspecto o condicion, tenemos derecho a trabajar en cualquier cosa que querramos si nuestras hablidades  y aptitudes nos permiten desempeñar este trabajo que queremos.



Equidad social en el acceso a las tecnicas


Equidad social no solo se refiere a que en los trabajos y labores no se permite discriminar a nadie por su genero, gustos, edad, raza, creencias religiosas, aspecto o preferencias politicas. Sino que tambien se refiere a algo mas amplio, que es el derecho de que todos pueden acceder a las tecincas relacionadas con procesos productivos y el derecho a disfrutar lo que resulte de haber transformado materias primas en cosas que satisfagan necesidades a la sociedad.
Aunque muchas veces para una mujer, un anciano o para un niño es mas complicado desarrollar ciertas habilidades, como que no puede manejar facilmente con herramientas pesadas y cosas asi, como un acha o una perforadora de concreto. Pero si es posible aplicar la equidad en el accseso a las tecnicas apesar de estas dificultades, por medio de computadoras, ya que se han  echo innovacion y cambios tecnicos con la creacion de herramientas pesadas, para que ya no dependan tanto de fuerza fisica, asi que esto ayuda a la equidad social para acceder a la tecnica y su producto.



Sistemas de evaluacion de los procesos tecnicos


Para poder saber si un proceso esta bien, si necesita mejoras, si esta dando los resultados esperados, y cosas asi., es muy importante establecer un procedimiento cada cierto tiempo para una evaluacion. Una evaluacion ya sea de un proceso artesanal o industrial tiene varios niveles. El mas importante y rapido es el decomparar los objetivos que se buscan para saber la calidad del proceso.

Calidad es el cumplimiento de los objetivos, y se aplica en muchas cosas. Por ejemplo un proceso tecnico tendra buena calidad si se cumple con los objetivos generales que se pensaron al crearlo.
Los objetivos basicos para una buena evaluacion de un proceso tecnico son los tecnicos y los economicos


  • Los objetivos tecnicos son determinados por la eficacia, la eficiencia, la factibilidad y la utilidad de los seguimientos para elaborar un artefacto o servicio que satisface una necesidad. Para que la evaluacion sea satisfactoria, todos estos cuatro puntos deben ser optimos. por ejemplo, este proceso debe hacerse  sin atrasar el tiempo, con costos ya planificados, para poder recuperar lo invertido y para producir artefactos y servicios  que ayuden al desarrollo social. 
  • En el aspecto economico , la mejor manera de establecer un procedimiento de evaluacion de un proceso tecnico, es considerando la version total y completada para despues compararla con las ganancias que se obtubieron, osea que comparando los costos y beneficios.